EVENTOS

lunes, 12 de mayo de 2014

INVITACIÓN.

Integrantes  del Movimiento estudiantil 1999-2000, 
Defensoras  y  defensores de derechos  humanos, hacen una cordial  

INVITACIÓN 


a  la  

CONFERENCIA DE  PRENSA: 




La  cita  es  el próximo
Martes 13 de mayo  de  2014,
a las 12:00 p.m. 
en la 
Explanada de la Rectoría. UNAM. 
Ciudad Universitaria Insurgentes sur 3000. Del. Coyoacan 



Más información: 

“A 15 años de la Huelga Estudiantil en la UNAM de 1999 – 2000 por la gratuidad de la Educación, aún tenemos mucho que decir”



Contacto: 

educacionlgcp@gmail.com
@MemoriaUNAM 





La huelga como último recurso.


Para Martha Alejandra Trigueros Cruz estudiante
del CCH Oriente integrante del CGH fallecida

el 23 de abril de 1999  durante una marcha


.





Barnés ha cerrado toda posibilidad al diálogo. Ante la cerrazón que han mostrado los funcionarios de la UNAM no dejan otro recurso que el de la Huelga General Universitaria. No olvidamos que fue mediante una huelga universitaria como la Universidad obtuvo su autonomía y fue también a través de una huelga como en 1986 se logró echar atrás las reformas que Carpizo había impuesto.


Con el paro realizado el día de ayer pusimos a discusión de todos los universitarios, el estallamiento de una huelga general en la UNAM. Estamos haciendo el mayor esfuerzo por sumar a todos a este movimiento y estallar la huelga más consensada y fuerte de la UNAM. 


A partir del día de hoy ponemos a discusión de las escuelas exigir la renuncia de Barnés, no podemos permitir que sea un policía y no un académico el que dirija la máxima casa de estudios del país. 


Convocamos a todas las organizaciones sociales, a todos los universitarios del país, a los maestros de primarias y secundarias, a los electricistas y a todos los trabajadores a unificar las resistencias, a unirnos todos para detener el proyecto de país que está imponiendo el gobierno. 


Asimismo, los invitamos a participar en un Diálogo Nacional sobre la universidad pública y gratuita. El diálogo se realizará los días 9 y 10 de abril en Ciudad Universitaria.


Primer Manifiesto a la Nación CGH-UNAM 25 de marzo de 1999





En:  La Huelga más larga en la Historia de la UNAM, CGH 1999-2000. NO VENDERSE NO RENDIRSE (Manta del Consejo General de Huelga de la UNAM 1999) Hoy se conmemoran 10 años del inicio de la huelga más larga en la historia de la UNAM en Defensa de la Educación Pública.Daniel Arellano Chávez | Para Kaos en la Red | 20-4-2009 a las 20:44 |www.kaosenlared.net/noticia/huelga-mas-larga-historia-unam-cgh-1999-2000
 

Interpretar el artículo 3o constitucional


Fecha: 11 de mayo de 2014, 21:21
Asunto: interpretar el artículo 3o constitucional
Para: educacionlgcp@gmail.com


Buenas tardes. Recibí con agrado el mensaje de difusión con motivo de la conferencia de prensa a la que convocan el 13 de mayo del presente año, misma a la cual por motivos de trabajo no podré asistir, aun cuando yo fui activista durante la huelga del 99 año en que estaba terminando mis materias y a punto de incorporarme a un laboratorio para realizar mi tesis.

Pero el motivo de mi mensaje es solicitarles, de manera muy atenta, puedan hacer llegar este mensaje a todos los funcionarios de las principales universidades, principalmente a los funcionarios de la SEP y con especial atención a las funcionarias Lic. Guadalupe Ramírez Cedillo, Secretaria Técnica en la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal y Lic. Teresa de Jesús Cortés Velázquez  <teresac@sep.gob.mx, quienes hacen una pésima interpretación del artículo 3o Constitucional y refiero los hechos que motivam mi comentario (y mi disgusto con tales funcionarias):

en el mes de febrero del año 2013 una escuela primaria particular colgó, en la puerta principal de sus edificios, una invitación a los padres de su alumnado a la toma de ceniza que mucha gente (no incluido yo) celebra en los días previos a la "semana santa" (sic). Tal echo me generó indignación, por lo que ni tardo ni perezoso envié una queja a la página electrónica de la SEP solicitando una sanción o apremio a la tal escuela primaria para que dejaran de realizar dichas actividades contrarias al objetivo por el cual las escuelas funcionan. La respuesta recibida fue la siguiente (transcribo el  mensaje recibido):

Lic. Teresa de Jesús Cortés Velázquez <teresac@sep.gob.mx>

fecha: 15 de febrero de 2013, 9:57

asunto: SEP Folio 1302635

enviado por: sep.gob.mx


Noé Reyes:
 Por instrucciones de la Lic. Guadalupe Ramírez Cedillo, Secretaria Técnica en la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, atiendo la inquietud que usted presentó en la página web de la SEP y que fue turnada a nuestra oficina el día 15 de los corrientes.

 Al respecto le informo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice en su artículo 3ro.:

“…La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación [la que imparta el Estado] será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa..”

En el caso que usted nos comenta se trata de un servicio educativo ofrecido por un particular y no por el Estado, en ese sentido existe libertad para que el propietario ofrezca el servicio bajo principios o corrientes con los que él comulgue, y es decisión de quienes compran el servicio (ustedes los padres de familia), aceptarlo así o elegir otro. Por eso es conveniente que en el momento de seleccionar una escuela particular, ustedes conozcan y valoren los principios y el ideario que fundamenta el proyecto educativo del plantel.
Con la invitación que el Colegio Azcapotzalco hizo a los padres de familia para la imposición de ceniza, no está infringiendo normatividad educativa alguna.

 Estamos a sus órdenes.




Como pordrán ver, dichas funcionarias omitieron incluir el párrafo que indica:

VI. LOS PARTICULARES PODRAN IMPARTIR EDUCACION EN TODOS SUS TIPOS Y MODALIDADES. EN LOS TERMINOS QUE ESTABLEZCA LA LEY, EL ESTADO OTORGARA Y RETIRARA EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL A LOS ESTUDIOS QUE SE REALICEN EN PLANTELES PARTICULARES. EN EL CASO DE LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y NORMAL, LOS PARTICULARES DEBERAN:
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2002) 

A) IMPARTIR LA EDUCACION CON APEGO A LOS MISMOS FINES Y CRITERIOS QUE ESTABLECEN EL SEGUNDO PARRAFO, Y LA FRACCION II, ASI COMO CUMPLIR LOS PLANES Y PROGRAMAS A QUE SE REFIERE LA FRACCION III, Y(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)
 
El argumento de las mentadas funcionarias dice que no están obligadas a cumplir en PARRAFO I referente a la laicicidad. Según yo eso no es verdad, sin embargo, ¿Es posible que se proponga una modificación al Artículo 3 que garantize sin lugar a dudas o interpretaciones que la educación IMPARTIDA EN MÉXICO (sin importar si es privada o pública, por nacionales o extranjeros) sea realmente laica y luche contra fanatismos y sesgos sociales?

Ojalá mi voz sea escuchada a través de ustedes, porque las funcionarias al final hacen oidos sordos.
Deseo que su conferencia sea un exito y puedan subir un resumen de lo que acontecerá en su evento.
Sin más por el momento, les envío un cordial saludo.

Noe Reyes Gutiérrez

 

Amanecer rojinegro #HuelgaUNAM99


Memoria contra el olvido.


No es  extraño  que  el  Canal 6 de  Julio  iniciara  esta  serie con  imágenes  del  movimiento estudiantil de 1968, las  y los  jóvenes durante  todo el siglo pasado, y lo que va del  presente,  han  estado  presentes en los procesos de impulso y  desarrollo de  los movimientos sociales  en  México  y el mundo...

   1.




                                      2 


                                                                                   3






domingo, 11 de mayo de 2014

Memoria...



La Huelga en la UNAM de 1999-2000 fue un movimiento estudiantil que se inició el 20 de abril de 1999 en contra de la modificación del Reglamento General de Pagos (RGP) de la Universidad Nacional Autónoma de México, la más importante institución de educación media-superior, superior y de posgrado en México.

El 15 de marzo de 1999 se aprobó en el pleno del Consejo Universitario una modificación al Reglamento General de Pagos (RGP) que el entonces rector de la UNAM, Dr. Francisco Barnés de Castro, presentó ante el pleno del Consejo Universitario (la máxima autoridad de la institución); con este hecho las erogaciones que la comunidad universitaria tenía que hacer por conceptos de inscripción, cuota semestral y servicios, entre otras, adquirían el carácter de obligatorias.

Las modificaciones aprobadas al RGP se sumaban a una larga serie de reformas administrativas y a los modelos y planes de estudio, impulsadas por las autoridades universitarias.1 2

La huelga en la UNAM de 1999-2000 fue, durante el tiempo que duró conflicto, tema de discusión permanente en los medios de comunicación de México; muchos actores políticos fijaron posturas ante ella, entre otros: el alto clero católico,3 los partidos políticos,4 el Consejo Coordinador Empresarial (CCE),5 la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX),6 intelectuales, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional7 y los medios de comunicación.

 Pliego  petitorio



 Fuente: Wikipedia. "Huelga estudiantil de la UNAM (1999-2000)". URL: ACTIVA. http://goo.gl/VKnXFb  10 de mayo de 2014.


Cuéntame: Cómo fue la huelga...




Después  de la  CONFERENCIA DE PRENSA nos vamos a la:

Tercera sesión.
 Cuéntame cómo fue la huelga: Estructura de gobierno en la UNAM y el fin de la huelga.
Martes 13 mayo de 14 a 16 has. en el salón 306 Facultad de Filosofía y Letras







jueves, 8 de mayo de 2014




FORO POR LA EDUCACIÓN

ATENTO AVISO: 


La  primer  reunión preparatoria  para la  organización del  FORO  POR  LA  EDUCACIÓN, se  llevará a cabo  el  próximo miércoles 21 de mayo de 2014 a las 16 horas en la  Sala Jesús Silva Herzog. Anexo Facultad de Economía.  1er piso.

 

 

 

 



HACIA UNA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN LA POSTHUELGA. UNAM 1999-2000




Compartimos con ustedes este texto  que fue presentado en el  año 2001 en el Seminario Nacional Movimientos Estudiantiles Mexicanos en el siglo XX, sirva como marco de reflexión y discusión sobre el ejercicio  y la participación política de las y los  jóvenes.  Esperamos sus comentarios: 

HACIA UNA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN LA POSTHUELGA 
Alejandra Araiza Díaz  Facultad de Psicología  Universidad Nacional Autónoma de México 
Cecilia Boglione  Facultad de Psicología  Universidad Nacional Autónoma de México 

A mediados de marzo de 1999, el entonces rector de la Universidad Nacional, Francisco Barnés de Castro, impuso el modelo neoliberal en la educación superior al aprobar las modificaciones al Reglamento General de Pagos a espaldas de la comunidad.
Este hecho generó un gran descontento y desencadenó, el 20 de abril, la huelga estudiantil más larga de la historia de México.  A lo largo de 10 meses, estos jóvenes, a quienes muchos consideraban parte de la generación X, esa que era indiferente a ante todo e incapaz de revolucionar nada, defendieron con absoluta dignidad el derecho a la educación pública. 
   


Intentaron algunas formas diferentes de organización, pues pusieron gran énfasis en desenvolverse de la forma más democrática posible. Así, en cada facultad o escuela se tomaban decisiones conjuntamente, que, posteriormente se discutían y aprobaban en lo que ellos denominaron Consejo General de Huelga. 
Al principio gente de diferentes corrientes participó en el movimiento, aunque tras el correr del tiempo, las posturas se polarizaron, lo que provocó la salida de algunos participantes.  Las negociaciones con rectoría fueron, la mayor de las veces, inútiles, pues no se lograron acuerdos y, desde luego, no se daba solución a ninguna de las demandas de su pliego petitorio, que comprendía:
la abrogación del Reglamento General de Pagos (preservar la educación gratuita) , desvinculamiento con el CENEVAL (preservar la autonomía), derogación de las reformas de 1997 (para asegurar la educación pública), modificaciones al calendario escolar, creación de un Congreso Universitario resolutivo (hacia la democratización de la Universidad) y el desistimiento de todas aquellas actas levantadas en contra de huelguistas. Poco a poco consiguieron desgastarlos a ellos y a la población. 
Hacia noviembre de 1997, renunció el rector Barnés, y en su lugar quedóJuan Ramón de la Fuente, quien con una aparente apertura al diálogo, impulsó una nueva comisión, con la que, el diez de diciembre se llegó al acuerdo de reconocer al CGH como único interlocutor, con el cual discutir cada una de las demandas del movimiento.
No obstante, para finales de enero, la rectoría organizó un plebiscito en el que consultó a la comunidad si consideraban que, con las reformas demagógicas, a través de los cuales ni si quiera se abrogaba el reglamento y se exigía el levantamiento de la huelga, estaban cubiertas las demandas del movimiento.
Este hecho legitimó la entrada de la PFP, aunque sólo participó alrededor del 50% de la población universitaria.  De cualquier forma, tras obtener los resultados del plebiscito, comenzaba a surgir un acercamiento y acaso diálogo entre huelguistas y otros estudiantes de la comunidad. Al parecer, estos acontecimientos resultaban amenazadores y 1º y 6 de febrero entró la PFP a las instalaciones universitarias, donde fueron aprehendidos cerca de 1000 estudiantes, que fueron liberados por bloques y con condicionamientos, según las jerarquías que las autoridades consideraban que ocupaban dentro del movimiento. 
Tal parece que el movimiento estudiantil fue considerado altamente peligroso, pues muchas estrategias utilizadas comúnmente en la Guerra de Baja Intensidad (GBI), fueron aplicadas en su contra.
Todo esto ocurrió en un contexto nacional que así lo permitió y, en un país donde, como lo dice José Saramago, la no aparente guerra es, en efecto, una guerra.  Así, se planeó y logró romper el tejido colectivo y solidario1. La finalidad era acabar con las convicciones personales, los procesos de unidad y las experiencias comunitarias de grupos afines, en fin, se logró quebrar las convicciones disidentes de cada persona, asimismo, se logró la individualización y la ruptura del colectivo.
Para lograrlo, se valieron, por un lado, de los medios de comunicación masiva (el arma más poderosa en nuestros días) y, por otro, de personas infiltradas en el movimiento. Esto propició la polarización o el desquiciamiento de los grupos hacia extremos opuestos, es decir, “la diferenciación radical entre ellos y nosotros”.
La polarización exige la definición de todos en términos partidistas, lo que lleva al cansancio y a la desidentificación con ambos contendientes. Además favorece la aparición de actitudes fascistas. De esta forma, hoy existe una comunidad universitaria dividida, dentro de una nación dividida, en donde predomina la desesperanza y la indiferencia. Grupos sociales, e incluso un partido político afín al movimiento poco a poco, a lo largo de estos diez meses, se fueron separando.
Es más, puede decirse que el partido, quien gobierna la Ciudad de México, se volvió cómplice del Gobierno Federal al reprimir a los estudiantes durante una marcha y al permitir la entrada del cuerpo de Granaderos a la instalaciones de la UNAM.
Ahora bien, al inicio del movimiento la unidad era el principal motor, independientemente de que ya existían corrientes, sin embargo, con el correr del tiempo, las diferentes posiciones ideológicas entre dichas corrientes se fueron exacerbando debido a la polarización instrumentada tanto al interior como al exterior del movimiento.
De esta manera, el movimiento tendió hacia posturas extremas, con base en lo cual, dejaron fuera a estudiantes etiquetados como “moderados”.  Al mismo tiempo, la campaña desinformativa de los medios de comunicación masiva se encargó de ignorar o desprestigiar, al grado de aislar, al movimiento.
Desde el inicio, utilizó calificativos, o más bien descalificativos, para referirse a los estudiantes en huelga, tales como: paristas, flojos, secuestradores, seudo-estudiantes, vándalos, fósiles, grupos minoritarios y hasta parapléjicos mentales.  Otra de las finalidades de la GBI es controlar al enemigo interno, es decir, cualquier grupo opositor al régimen, para lograrlo se vale, igualmente, de los medios de comunicación masiva y de ataques directos. En el caso del movimiento, el control se realizó mediante el aislamiento y el desgaste.
Por un lado, a través de los medios (y su mentira institucionalizada) y de la polarización, antes mencionada, de esta forma, se consiguió replegarlos y dividirlos. Al mismo tiempo, las negociaciones se hacían lentas y no se daba una solución efectiva a las demandas de su pliego petitorio con la intención de producir el desgaste en ellos y en la población. La represión selectiva no fue la principal estrategia utilizada por el poder, no obstante, algunos estudiantes fueron secuestrados, hostigados y golpeados.
Asimismo, ciertos estudiantes fueron reprimidos durante una manifestación por elementos del Cuerpo de Granaderos, a cargo del gobierno del Distrito Federal.
Para finalizar, cuando el desgaste y el aislamiento eran extremos, y ante la posibilidad de diálogo entre los huelguistas y otros estudiantes de la comunidad, la Policía Federal Preventiva entró a la Preparatoria no. 3 y , posteriormente, a las instalaciones de Ciudad Universitaria, donde fueron aprehendidos alrededor de 1000 estudiantes. Cualquier parecido con la estrategia de Yunque y martillo, en la que se repliega para luego dar un golpe, es mera coincidencia. 
La represión selectiva, acompañada de noticias sensacionalistas, que lejos de informar, perjudicaron, produjo intimidación en la población tanto en la que participaba en la huelga, como en la sociedad civil, por lo menos en la que simpatizaba.
El punto máximo fue la entrada de la PFP que sirvió como una especie de “castigo ejemplar” para todo aquel que osara oponerse al sistema neoliberal predominante en el mundo. Tal parece que este era un “plan de exterminio: arrasar la hierba, arrancar de raíz hasta la última plantita viva, regar la tierra con sal. Después, matar la memoria de la hierba.
Para colonizar las conciencias, suprimirlas; para suprimirlas, vaciarlas de pasado. Aniquilar todo testimonio de que en la comarca hubo algo más que silencio, cárceles y tumbas. Está prohibido recordar...”2 
Todo esto fue posible porque en México se viene legitimando desde tiempo atrás lo que se conoce como militarización. Es decir que se habla todos los días, a través de los medios, de que la inseguridad, el caos, la violencia, etc. han aumentado y la única forma de controlarlos es a través, por ejemplo, de la intervención militar en la policía. Con esto, se va creando un clima de impunidad que puede alcanzar terribles niveles y que justifica la represión como única vía de solución de conflictos.
En el caso del movimiento estudiantil, por un lado, la violación a la autonomía universitaria con la entrada de la PFP fue completamente impune. Por otro lado, tradicionalmente se ha empleado la fuerza de grupos porriles (en este caso, paramilitares en otros) para apaciguar cualquier rebelión estudiantil.
Al mismo tiempo, dichos grupos cometen una serie de delitos que quedan impunes y, al disolverse entre los estudiantes, responsabilizan a los que en verdad lo son. Esta labor impulsada desde hacía varias décadas, sumada al desprestigio que infundieron los medios de comunicación, propició que gente de la sociedad civil identificara a estos estudiantes con porros y que justificara su represión y encarcelamiento.
Esto genera un clima autoritario, que trastoca diferentes espacios de la sociedad.  En términos generales, la Guerra de Baja Intensidad emplea tres tácticas (Martín-Baró, 1988): implanta diferentes tipos de violencia (tipos de militarización y violencia psicológica) , produce una polarización social e institucionaliza la mentira (desideologización). 
Para lograrlo, se vale, entre otras cosas, de la guerra psicológica, la cual, es el uso planificado de cualquier forma de comunicación diseñada para afectar ideológica y emocionalmente a un enemigo dado con el fin de desarmarlo.
Y según Watson, “una cicatriz mental es preferible a una cicatriz física porque tarda en hacerse aparente.”  En el caso del movimiento estudiantil, podría decirse que la guerra fue más bien de tipo psicológica pues dejó marcas poco evidentes, pero no por ello, menos profundas.
La mayor parte de los ataques eran a través de los medios de comunicación, donde la información (desinformación) suele presentarse a medias, de manera sensacionalista, estereotipada, con imágenes y con noticias manipuladas. 
En toda guerra la propaganda es crucial, porque parcializa y distorsiona la realidad, se trata de crear una versión oficial de los hechos que ignora aspectos cruciales, distorsiona, falsea o inventa otros, en pocas palabras, la mentira institucional supone desde el ocultamiento ideológico de la realidad social hasta la desnaturalización explotando las fuentes de resentimiento y el odio intergrupal. 
Evidentes, por ejemplo, eran las imágenes de manifestaciones concurridas a base de tomas cerradas para dar la impresión de que había poca gente. La mentira, termina por forjarnos un mundo imaginario, cuya única verdad es que se trata de un mundo falso y cuyo sostén es el temor a la realidad (Jean Lacroix, en Martín-Baró, 1988), llega a ser tan parte de la vida cotidiana que llega a pensarse que la violencia es la única solución al problema de la misma violencia. 
La GBI deja profundas secuelas en las personas de grupos opositores al régimen, que incluso afectan al resto de la sociedad. El daño se refleja tanto el parte psíquica como en las relaciones sociales. El deterioro abarca: la convivencia social, la capacidad colectiva de trabajar y amar, la identidad (personal y colectiva). 
Asimismo, precipita crisis y trastornos emocionales, tales como: angustia, depresión, autismo; además de las llamadas enfermedades psicosomáticas. De igual manera, pueden aparecer modificaciones en los esquemas cognoscitivos, de tal forma que la interpretación de la realidad puede distorsionarse porque, además de la escasa información y la manipulación de ésta con intereses ideológicos, está tocada por las experiencias afectivas personales.  Tras la persistencia de un clima de inseguridad y represión, las personas terminan por resquebrajar su resistencia y, en adelante, propiciar adaptaciones basadas en vínculos enajenantes y despersonalizantes (Samayoa, 1987). 
La polarización produce una falta de movilidad con referencia a las ideas y valores, reflejada en la incapacidad de comunicarse con quienes piensan diferente, incluso dentro del propio bando, lo que conduce al falseamiento de los compromisos políticos.
Esta postura deja en las personas una sensación de vacío y desolación, que sumada al miedo y a la desesperanza producidas por la represión, llevan al desprecio por la vida y la acentuación del individualismo, características claras de una intensa depresión. 
La desconfianza y el temor producidos por la incapacidad de distinguir las situaciones de amenaza propicia un tipo de paranoia, que da lugar a diferentes tipos de violencia. Se genera una agresión que no se focaliza hacia el objetivo inicial del movimiento, que incluso puede volcarse hacia sí mismos. Todo esto conduce al endurecimiento del corazón y a una sensación de vengatividad y odio con base en aspiraciones de justicia (Samaoya, 1987).  Por lo anterior, puede inferirse que tras la entrada de la PFP en las instalaciones universitarias y el violento fin de la huelga, aunque no haya sido reconocido de esta manera, las y los jóvenes que participaron en el movimiento estudiantil quedaron profundamente afectados y con pocos espacios para elaborar y resolver lo no logrado.  Pareciera que el aislamiento continúa aún después de la huelga.
De no propiciar a tiempo un espacio de contención y resistencia para estas personas, existe, desgraciadamente, la posibilidad de que la inmovilidad impida la reorganización estudiantil e invada todos los ámbitos de cada una de las personas que participaron en la huelga. Debido a que la naturaleza del problema es psicosocial, los efectos atraviesan tanto el espacio emocional y privado, como el espacio público o de relaciones sociales.  La labor de la psicología no es sólo enseñar técnicas terapéuticas o nuevas formas de comunicación. La psicología, decía Martín-Baró (1986), debe comprometerse con la realidad, necesidades y deseos de nuestros pueblos.
El reto no se limita a atender destrozos y trastornos ocasionados por la guerra; el reto se cifra en construir un hombre nuevo (y, desde luego, una mujer nueva), en una sociedad nueva.  Con base en el manual de Francesc Riera y Carlos Beristain (1992), quienes recomiendan que para afrontar situaciones límite es necesario: tener una ideología y convicciones firmes, mantener el control de la situación, conocer los métodos y las estrategias utilizadas por el poder, preservar la autonomía y afirmar otra realidad; proponemos la creación de espacios de contención en la posthuelga, a manera de talleres, donde las personas puedan expresar su miedos, sentimientos y sensaciones. La idea es que sean espacios abiertos y activos, donde exista un facilitador/a, pero sean los y las propias participantes, quienes detecten sus necesidades para encontrar vías de solución. Se tendría que poner un fuerte énfasis en la afectividad, pues de ella se habla poco y la guerra psicológica la ataca profundamente. 
El objetivo del poder es acabar con cualquier posibilidad de unión, inyectar un miedo tal que produzca desesperanza, frustración e inmovilización, a corto y largo plazo, arrancar de raíz los sueños de futuro, un futuro justo y libre. Una manera de resistir ante el miedo, que es sano hasta cierto punto, es entenderlo y dimensionarlo, conocer alternativas de protección y no permitir que éste se convierta en pánico, para, así, continuar luchando.  Al romper el tejido social, se produce aislamiento y desolación, y las personas necesitan tener pertenencia social. El grupo de huelguistas debería seguir fungiendo como ese espacio de pertenencia, donde los vínculos les permitieran identificación e intimidad. Habría que fortalecer las relaciones interpersonales y dejar de lado los vínculos despersonalizantes y enajenadores. Debería construirse un espacio de acompañamiento y unidad, necesarias para la resistencia  Para elaborar esto y trabajar otros objetivos que en este tipo de talleres pudieran surgir, es recomendable realizar algunas de las dinámicas propuestas en el manual arriba mencionado; además de inventar algunas nuevas. 
Es innegable que nos queda un proyecto de universidad por construir. Partiendo del supuesto de que la ideología atraviesa todos los niveles de nuestras vidas, es necesario contemplarla como un elemento crucial en un proceso de búsqueda de salud mental, pues el compromiso en la lucha se basa en la ideología que se tiene.
Es decir que este espacio puede (y debiera) ser la pauta para la reorganización estudiantil y universitaria, que debería permitirles dialogar, a la postre con el resto de la comunidad, hoy dividida.  Se trata de reconstruir su propia historia (personal y colectiva) a través de sus testimonios. No se trata de dejar nada atrás, se trata de elaborar las heridas y las pérdidas. No se trata de inmovilizarse, se trata de comprender para seguir resistiendo.
No se trata del fin de la historia, se trata de tener memoria para construir un presente más justo. Como dice Benedetti: 
“¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
les queda no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
también les queda
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobretodo les queda hacer FUTURO
a pesar de los ruines del pasado
y los sabios granujas del presente.”3

Bibliografía.
Benedetti, Mario (1993), La vida ese paréntesis. México: Alfaguara.
Bermúdez, Lilia (1987), Guerra de baja intensidad. Reagan contra Centroamérica. México: Siglo XXI.
Galeano, Eduardo (1978), Días y noches de amor y de guerra. Buenos Aires: Alianza.
Martín-Baró, Ignacio (1987), Hacia la psicología de la liberación. En Amalio Blanco (edit.), Psicología de la liberación. Valladolid: Trotta.
Martín-Baró, Ignacio (1988), La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. En Ignacio Martín-Baró (coord.),Psicología social de la guerra, El Salvador: UCA.
Martín, Carlos y Riera, Francesc (1992), Afirmación y resistencia. La comunidad como apoyo. Barcelona: Virus.
Montero, Maritza (1987), Psicología política latinoamericana. Caracas: Panapo.
Pacheco, Gerardo y Jiménez, Bernardo (comps.) (1990), Ignacio Martín-Baró. Psicología de la liberación para América Latina, 1990. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Samayoa, Joaquín (1987), Guerra y deshumanización: una perspectiva psicosocial. En Ignacio Martín-Baró (coord.), Psicología social de la guerra, El Salvador: UCA.
Citas:
1 Francec Riera y Carlos Mrtín (1992), en su manual Afirmación y resistencia. La comunidad como apoyo, describen cuatro estrategias utilizadas en la guerra de baja intensidad: romper el tejido social, controlar al enemigo interno, intimidar a la población e implantar la impunidad (p. 25).
2 Eduardo Galeano (1978). Días y noches de amor y de guerra. Buenos Aires: Alianza.
3 Mario Benedetti (1993), La vida ese paréntesis. México: Alfaguara, p. 134.


Vía: Agenda  Social  y  política  para las  y los  jóvenes. @AJUV1121. http://goo.gl/YuAHNT

Nota:  El Seminario Nacional Movimientos Estudiantiles Mexicanos en el siglo XX, evento organizado por el Seminario Movimientos Estudiantiles Mexicanos del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, se realizó en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Centro Cultural, Ciudad Universitaria, México, D.F., del 19 al 23 de febrero de 2001. Comité Organizador: Coordinadora: Silvia González Marín Corresponsable: Ana María Sánchez Sáenz Editor: Paulo César Cu Mena

Integrantes: Areli Adriana Castañeda Díaz, Liliana Andrea Sánchez Islas, Susana Torres Ortiz, Hugo Cerón Anaya, Blanca Alicia Vargas Villanueva, Mauricio Cruz García, Alma Silvia Díaz Escoto, Celia Martín Marín.

Diseño de portada: Christian Araico Primera edición, febrero de 2001 DR © Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Seminario de Movimientos Estudiantiles Mexicano Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F. Impreso y hecho en México.







CONFERENCIA DE PRENSA


Integrantes  del Movimiento estudiantil 1999-2000, 
Defensoras  y  defensores de derechos  humanos, hacen una cordial  


INVITACIÓN 


a  la  

CONFERENCIA DE  PRENSA: 




La  cita  es  el próximo
Martes 13 de mayo  de  2014,
a las 12:00 p.m. 
en la 
Explanada de la Rectoría. UNAM. 
Ciudad Universitaria Insurgentes sur 3000. Del. Coyoacan 



Más información: 

“A 15 años de la Huelga Estudiantil en la UNAM de 1999 – 2000 por la gratuidad de la Educación, aún tenemos mucho que decir”



Contacto: 

educacionlgcp@gmail.com
@MemoriaUNAM 






miércoles, 7 de mayo de 2014

“A 15 años de la Huelga Estudiantil en la UNAM de 1999 – 2000 por la gratuidad de la Educación, aún tenemos mucho que decir”



A 15 años del movimiento estudiantil de 1999-2000, en un contexto nacional de ataque a los derechos y conquistas sociales con el regreso del PRI a la Presidencia de la República, se hace urgente recuperar nuestra historia y hemos decidido no postergar más este hecho. El movimiento estudiantil de 1999 irrumpió como respuesta ante el aumento de cuotas en la UNAM, política implementada por el Rector Barnés de Castro y su antidemocrático Consejo Universitario. Esto como parte de las obligaciones contraídas por el Estado mexicano para cumplir las medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hacia la privatización paulatina de la educación y la reorientación de todo el sistema educativo en función de las necesidades del modelo económico neoliberal.

La respuesta masiva de los estudiantes ante la cerrazón de las autoridades culmina con el estallido de una “Huelga Estudiantil” que reivindica y exige el respeto al Artículo Tercero de la Constitución Política Mexicana, donde se establece que “Toda educación que imparta el Estado será gratuita” manteniendo como un derecho de todas y todos los mexicanos el acceso a la educación pública, democrática, científica, crítica y popular. 

A pesar de los errores cometidos, coincidimos en que el gran acierto del movimiento estudiantil fue luchar  por detener las Reformas aprobadas que incluían: la eliminación del pase Automático y el Límite de Permanencia, la participación de la UNAM en el Examen Único de ingreso al bachillerato y por supuesto el aumento de las cuotas, además de plantear la necesidad de un Congreso Universitario  donde se discutieran los grandes problemas de la UNAM.

Hoy, somos testigos de cómo en estos tres lustros se han restringido los espacios para acceder al nivel Medio  Superior y Superior en todo el país, se ha impuesto un modelo educativo de corte empresarial a través de procesos de evaluación que pretenden estandarizar el conocimiento, ponderando una educación de corte técnico, modificando planes y programas de estudio de manera discrecional sin la participación de la comunidad Universitaria, por encima del modelo educativo que la UNAM representa.

En medio de los embates a la educación humanista, crítica, científica y al servicio de las necesidades de nuestra nación, el país se encuentra inmerso en una serie de debates respecto a las Reformas Estructurales que vulneran los derechos sociales y políticos conquistados a lo largo del siglo XX. Reformas planteadas por el Poder Ejecutivo, aprobadas y avaladas por todos los partidos políticos en el Congreso de la Unión. Para cerrar el círculo, el régimen actual arremete con violencia contra cualquier voz disidente, pretendiendo eliminar el derecho de manifestación y las libertades.

En lugar de fortalecer la educación pública, el gobierno federal ha incentivado la educación privada con decretos presidenciales que flexibilizan el marco legal a los particulares, así en los últimos 15 años la educación privada pasó de representar el 16% de la oferta universitaria a más del 60% actualmente.

Ha corrido ya década y media desde que los estudiantes universitarios respondimos al reto de defender la “Universidad Pública y Gratuita” con el rechazo absoluto a la  modificación al Reglamento General de Pagos. Elegimos la solidaridad hacia las futuras generaciones en contraposición con quienes, desde el Estado (el PRI-gobierno), la Rectoría de la UNAM y los medios de comunicación, pretendían convencernos de que no teníamos nada que reclamar por que las modificaciones afectaban sólo a los alumnos de nuevo ingreso.

Ante la cerrazón de las autoridades universitarias, representados por el entonces Rector Francisco Barnés de Castro, quienes se negaron al “Diálogo Público” con la comunidad universitaria, recurrimos al derecho legitimo de organización y participación política y social, a través de asambleas representativas, multitudinarias y plebiscitos. Generamos un órgano de representación horizontal que rompía los esquemas verticales, propiciando la vinculación social; en contraposición a lo que algunos medios de comunicación calificaban como “un puñado de seudoestudiantes desorganizados”. 

La Huelga resistió 10 meses y culminó con la entrada de la Policía Federal Preventiva, el encarcelamiento de casi 1,000 alumnos y profesores universitarios entre el 1° de Febrero en la Prepa 3 y la madrugada del 6 de febrero del 2000 -violando la Autonomía Universitaria-, acción instrumentada por el Rector interino Juan Ramón de la Fuente con el respaldo del  Estado Mexicano a través del entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Pese a todo, el movimiento estudiantil universitario y su máximo órgano de representatividad el Consejo General de Huelga - CGH, logramos que el Consejo Universitario suspendiera la modificación al Reglamento General de Pagos y las Reformas Impuestas en 1997. Hoy rechazamos la decisión del Consejo Universitario de otorgar facultades discrecionales a la Comisión de Presupuesto, para modificar el RGP cuando lo considere necesario y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para defender NUESTRA UNIVERSIDAD.



USTEDES, LA RECTORÍA Y LAS AUTORIDADES, NO FUERON LOS VENCEDORES; NOSOTROS, EL MOVIMIENTO, NO FUIMOS LOS VENCIDOS…

En el balance que nos dan la distancia y el tiempo, seguimos convencidos de la importancia de la Universidad Nacional, por lo que los aquí presentes, participantes de la Huelga Estudiantil de 1999-2000, convocamos a generar el análisis de la misma.

Queremos desarrollar un testimonio de nuestras experiencias que sirva para  recuperar nuestra historia, nuestra narrativa, hablar de lo que sucedió. 

Proponemos como inicio de la discusión los siguientes ejes de trabajo: 

    1. Reivindicación de la educación pública, gratuita, popular y democrática

    2. Reconstrucción de la narrativa histórica del movimiento,

    a. Balance del movimiento, aciertos y errores

  b. Participación de actores externos al movimiento, Partidos Políticos,  Organizaciones Políticas, Organizaciones Sociales, Organismos Empresariales y medios de comunicación

    3.  Formas de organización y participación política en el CGH

    4.  Violencia de Estado, criminalización de la protesta social

    5.  La educación y su contexto actual

    a. Presupuesto destinado a la educación

    b. Planes y Programas de Estudio

    c. Ingreso a la Educación Media Superior y Superior


Los llamamos a iniciar este proceso en la preparación de un Foro donde compartamos nuestros puntos de vista. Construyendo un espacio incluyente, plural y propositivo, con absoluto respeto a todas las posiciones vertidas. La reunión preparatoria de estos trabajos se llevará a cabo el  miércoles  21  de  mayo a  las  16:00 hrs., en  la Sala  Jesús Silva  Herzog.  1er Piso del Anexo de la  Facultad de  Economía. UNAM

Defendemos la libertad y el derecho a manifestarnos, a luchar por lo que creemos. Ratificamos nuestra convicción por la defensa de la educación pública y gratuita en todos sus niveles.


HOY RECONOCEMOS QUE LA UNIDAD DE DISTINTOS ACTORES Y FORMAS DE PENSAR ES LA ÚNICA VÍA PARA FRENAR UNA REFORMA INJUSTA Y ES SIN DUDA, EL MAYOR TRIUNFO DE NUESTRO CGH.

¡VIVA LA HUELGA ESTUDIANTIL DE 1999-2000!

¡VIVA LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y GRATUITA!

¡VIVA EL CGH DEL 99-2000!

 FRATERNALMENTE
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 1999-2000




Ciudad Universitaria. Mayo. 2014.




Suscribe  el  documento. Envía  tu firma  publicando  un comentario aquí, o envía un mensaje a:

educacionlgcp@gmail.com
@MemoriaUNAM 



 Sucriben:
(En orden de  aparición)
 


Elizabeth Perez
Sayuri Herrera Roman ENP 4
Rosa Salazar
Arlen Serna -
CCH-Vallejo / Filos

Julia Escalante De Haro - Comité de Huelga Fac. Derecho 
Salvador Hernández - ENEP Acatlán
Pedro David Ordaz
Noe Reyes - Gutiérrez

Frida Gaytán Mertens
Carlos Montalvo FMVZ
Fabian Caloca - Mendoza
Concepción Ojeda Hernández
Lucio Borreguín  González
Edgar Blasio García - CCH Vallejo
Aldo Aguirre Carreón - CCH Vallejo
Mario viveros  Barragán - CUEC
Arturo Prida Romero - ENP 5
Edgar Pereyra Ramírez - Fac. Economía
Nestor Morales Neri - Fac. CPYS
Javier Sáncez Sáncez -  Fac. Economía
José Eduardo Muñoz Galván - Fac. Economía
Guillermo Rubalcaba  Paez - CCH Azcapotzalco 

Hugo  Enrique Sánchez Ramírez - Fac. Ciencias
Haydeé Martínez Martínez - CCH Vallejo
Argelia  Pérez  Pacheco- Fac. Ciencias
Mariela Ortíz - CCH Sur
Verónica  Quintana Guerrero - CCH Sur
Belinda  Victoria  Santos - Fac. Ciencias
Violeta  Bautista -  Fac. Ciencias 
Ismael Hernández - ENP 7 
Jacobo Venegas - CCH Vallejo
Emmanuel Carrera Martínez -ENP 4
Héctor  Armando Valadez - ENP 5
Francisco Jiménez - Fac. Ingeniería
Hugo Espinal Cruz - CCH Vallejo
David Aranda 
Roberto López - ENP 7
Carlos León Salazar- Fac. Economía
Itzé M. Roque Escartín- Fac. Economía
Diana del Ángel - Prepa 4 
Joel Simbron del Pilar- Fac. Economía
Jorge L. Salazar - Cineasta
Elia Matías Hernández . Fac. Ciencias

Gerardo Rubio - Fac. Psicología
Roberto Gomez- Fac. Ciencias UNAM
Carlos Alberto Faviel Padilla - Fac. Economía 
Penélope Nava - Fac. Psicología 
Paola Cruz - CCH Vallejo
Alexandro Guerrero - Filosofia SUA
  Ericka Zamora Pardo
Andrés Landero Quiroz - CCH Vallejo
Jesús Lozano
 Psic. Sandra Daniela Herrera Dominguez
 Oscar Soto FES-Cuautitlan    








 








Sígenos en twitter: @MemoriaUNAM

Sígenos en twitter: @MemoriaUNAM
@MemoriaUNAM